Las maravillas del lenguaje



El lenguaje es la capacidad que tiene el ser humano para expresarse y comunicarse, a través de diversos sistemas de signos: orales, escritos o gestuales, El lenguaje constituye una de las características principales que separa al género humano de los animales. Es una capacidad innata que todos los individuos tienen, que comienza a desarrollarse a partir de la gestación y se establece definitivamente en la relación que mantiene el individuo con el mundo social en el que se desarrolla. "Autor: Equipo editorial, 5 de agosto de 2021"

perspectivas lingüísticas

¿Qué son?  


La lingüística estudia los signos del lenguaje humano articulado es producido por el aparato fonador 

Características:

  • Estudia el lenguaje como herramienta que refleja nuestro pensamiento.
  • En la formación del lenguaje intervienen procesos mentales como sociales 
  • Estudian aquellos fenómenos lingüísticos que tienen relacion con factores sociales 

Ventajas  perspectivas lingüísticas 

Ventajas 
un incremento de la flexibilidad mental; una superioridad en el desarrollo de aquellas funciones cognitivas relacionadas con la atención y la inhibición; el uso de una cantidad mayor de estrategias cognoscitivas en la solución de problemas; un aumento de la llamada conciencia .
  • La interacción verbal de dos personas cara a cara.
  • La comunicación mediante mensajes escritos, ya sea en soporte de papel (un mensaje deslizado bajo la puerta) o en soporte electrónico (un mensaje de texto).
  • Toda señalización de tránsito que un conductor sea capaz de entender y prever peligros en la vía. ( Autor: Julia Máxima Uriarte, 27 de enero de 2022.)
  • Ejemplo:

  • La interacción verbal de dos personas cara a cara.
  • La comunicación mediante mensajes escritos, ya sea en soporte de papel (un mensaje deslizado bajo la puerta) o en soporte electrónico (un mensaje de texto).
  • Toda señalización de tránsito que un conductor sea capaz de entender y prever peligros en la vía. " Autor: Julia Máxima Uriarte, 27 de enero de 2022."
  • Psicolingüística

    es la parte de la Psicología que se ocupa de estudiar la forma en que las personas procesan el lenguaje, es decir, cómo lo comprenden, producen, adquieren o pierden. Además, hace hincapié en los procesos cognitivos que intervienen cuando se procesa dicha información.

    Por ejemplo, una persona le dice a otra: "No toques mi computadora", debería decir algo así como: "A mi computadora el único que la toca soy yo", o "Tienes prohibido tocar mi computadora. "Baralo, M,(2014)"


    Objetivos y aplicaciones de la Psicolingüística

    El principal objetivo de la psicología del lenguaje es comprender y explicar los procesos psicológicos, además de neurológicos, que intervienen en la creación y uso de la lengua, pero también destacan los siguientes:

    • Conocer cómo el cerebro humano comprende los mensajes que recibe, sean orales o escritos, ya que la percepción será diferente si es de forma auditiva o de forma visual.
    • Conocer la producción del lenguaje.
    • Analizar las estructuras y procesos que confieren la habilidad humana de hablar y comprender.
    • Especificar la organización funcional de las destrezas del lenguaje.
    • Estudiar la evolución del lenguaje.

    Elementos de la lingüística

    Todo lenguaje se compone de cuatro partes principales.

    Fonología

    Semántica

    Gramática

    Pragmática


    Fonología.

    Es el primero de los componentes del lenguaje e involucra las reglas de estructura y secuencia de los sonidos de nuestro idioma. El desarrollo fonológico ocurre en períodos que van desde el nacimiento hasta el primer año de vida, que es cuando el niño empieza a balbucear o hacer sonidos semejantes al idioma. A partir del primero y hasta los dos años de edad el niño comienza a pronunciar algunas palabras, un desarrollo que se extiende hasta aproximadamente los seis años de edad.

    Semántica.

    La semántica no es otra cosa que el vocabulario y los conceptos que este representa por medio de palabras. Al igual que el desarrollo fonológico, el desarrollo semántico ocurre en etapas. A partir del primer año de vida los niños comienzan a comprender que el lenguaje es un medio de comunicación. A partir del segundo año de vida el vocabulario del bebé comienza a crecer exponencialmente. A partir de los tres a cinco años de edad los niños utilizan vocabulario pero muchas veces de manera incorrecta. Por ejemplo un niño dirá "pato" en lugar de zapato. Del sexto año en adelante la mayoría de niños puede comprender el significado de las palabras y saben las definiciones de múltiples vocabularios, incluso pueden establecer las diferencias de aquellos que suenan parecidos como ojo y rojo.

    Gramática.

    Este es el tercer componente de todo idioma e involucra dos partes, la primera la sintaxis, que son las reglas por medio de las cuales se forman las oraciones. El segundo componente de la gramática es la morfología. La morfología se ocupa del uso de marcadores gramaticales que indican tiempo, voz pasiva o activa entre otros. A partir de los dos años de edad la mayoría de niños puede formar oraciones simples pero a partir de los seis son capaces de utilizar estructuras gramaticales complejas.

    Pragmática.

    Este es el cuarto y último componente de cualquier idioma, por pragmático o pragmática entendemos las reglas para el uso apropiado y efectivo de la comunicación, la pragmática involucra tres habilidades:

    Primero: utilizar correctamente el lenguaje para saludar o solicitar algo.

    Segundo: alternar el uso del lenguaje de manera que le hablemos diferente a cada persona dependiendo quién es él o ella.

    Tercero: seguir reglas tales como esperar a que la otra persona deje de hablar para comenzar nosotros y mantenerse en el tópico de la discusión. "Carolina Cobelli,  14 de marzo (2007)"

    ¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar